14 de abril de 2025

Resumen de la reunión con la Consellera de Justicia



En el día de hoy, CSIF justicia se ha reunido con la Consellera Nuria Martínez.

En dicha reunión hemos vuelto a sacar la batería de cuestiones que desplegamos en las reuniones anteriores, primero con la Consellera Elisa Núñez en julio del 2.023. Posteriormente con la Consellera Salomé Pradas en septiembre de 2.024 y ahora nuevamente con la Consellera actual.

Y es que poco o nada se ha avanzado en estos ya casi dos años del nuevo gobierno, ya que seguimos últimos de España en el CAT/Específico; Con un PAC de trayectoria prácticamente congelado; sin una plaza de refuerzo convertida en estructural; sin aumentos de plantilla más allá de las que han venido a raíz de las amortizaciones que se hicieron en los diferentes juzgados de lo Penal..... 

Pero para no hacerlo muy largo, ya que es un resumen, os destacamos los temas tratados:

1.-) Just@: Hemos denunciado la situación provocada por la nueva aplicación de gestión procesal, hasta el punto que les hemos pedido que estudien la posibilidad de revocar el contrato que en su día firmó la Consellera Bravo con la empresa adjudicataria y que soliciten al Ministerio de Justicia el convenio para trabajar con el Atenea, que es la aplicación que ellos tienen, mantienen y actualizan y que ya está pagada con los impuestos de todos los españoles. Ya que no tiene sentido continuar con una aplicación que después de 2 años se ha mostrado inoperante y que lejos de ser la ayuda prometida, no deja ser más que, a día de hoy, un lastre en la ya más que sobrecargada administración de justicia. Eso por no hablar de que cada vez que hay que hacer alguna actualización, bien sea por la implantación de los tribunales de instancia, bien sea por modificaciones de las leyes procesales, toca pasar por caja para efectuar el pago correspondiente a las nuevas actualizaciones.

La Consellera nos responde que no faltándonos razón, ahora mismo está totalmente descartada esa posibilidad. Que a día de hoy el objetivo es que esté plenamente implantada y funcional antes del 1 de noviembre, ya que de lo contrario habría que devolver a Europa los fondos que llegaron para esta cuestión.

2.-) RPT's 1ª fase tribunales de instancia: En este punto hemos puesto de manifiesto la falta de valentía de la administración autonómica en el diseño de este nuevo modelo organizativo. Entendemos que el Ministerio no está colaborando con las Comunidades con competencias transferidas al no querer aprobar los modelos de referencia, así como el traspaso de fondos para este nuevo modelo organizativo, pero eso no impide que, como mínimo, en algún partido judicial grande, se implanten a modo de "prueba piloto" los 3 servicios comunes (general, tramitación y ejecución), ya que esta es la única forma de saber si el modelo funciona especializando a los funcionarios o no.

La Consellera se ha tomado nota y se ha comprometido a estudiar la propuesta.

3.-) Complemento Específico y PAC de trayectoria: Empezando por el final, hoy por primera vez nos han informado que el aumento previsto para el PAC de Trayectoria profesional es de 1.520.000€, lo que significaría un aumento de un 12% sobre las cantidades que actualmente percibimos. Pero que hasta que los presupuestos no estén aprobados, ahora mismo y para poder continuar percibiendo el PAC, lo que se ha llevado a mesa sectorial es un prórroga del PAC del 24.

Y con respecto al aumento del específico nos ha vuelto a poner de manifiesto que el compromiso es llegar a un acuerdo retributivo plurianual, en el que para este primer año percibiríamos un 25% de la cantidad total (65€ gestión/forenses; 62€ tramitación y 58€ auxilio; lo que significa que la intención es que para el 2.027 la subida total, brechas de género a parte, serían de al menos 260€ gestión, 248 tramitación y 232 auxilio). La intención es que el año que viene el pago sea del 50% de la cantidad total (es decir, el doble de las cantidades de este año), para finalmente en el año 2027 cobrar el 25% restante (es decir, nuevamente la misma cantidad que lo previsto para este año). Nos ha pedido paciencia y confianza, ante lo que le hemos respondido que por desgracia tanto una cosa como la otra ya la perdimos hace muchos años. Ya que en abril del 2.019 se nos prometió que en 3 años llegaríamos a cobrar el 100% de la Carrera Profesional del Consell y a día de hoy estamos en poco más del 50%. En diciembre del año 2019 se nos prometió que como muy tarde en el 2.023 estaríamos en la media nacional del complemento específico y ese año acabamos y seguimos a día de hoy los últimos de España. En el año 2024 tuvimos la subida del PAC más baja de los últimos 8 años a lo que hay que unir que si el presupuesto no lo remedia, le seguirá una congelación para este 2.025. Por lo que ante este escenario de largas y engaños que hemos sufrido en la última década, por dirigentes de uno y otro color, la paciencia está agotada y la confianza perdida.

Y volver a recuperarla es muy sencillo. Los compañeros solo necesitan ver que se pasa de la voluntad política a los hechos. Firmemos el acuerdo plurianual que han firmado ya prácticamente en el resto de comunidades autónomas y que el PAC de trayectoria continúe creciendo al menos en la media de los 8 años anteriores, y los funcionarios de justicia volveremos a creer en el compromiso por reconocer nuestra labor y retribuir la carga de trabajo que asumimos.