No hay otra explicación. No les da la gana.
Llevamos más de 2 años con esta administración en la que todavía no se han dado cuenta de la paciencia infinita que estamos teniendo. De la de veces que han tenido ya los famosos "100 días de gracia", a causa de todo lo que hemos tenido que vivir y padecer desde que nombraran a nuestra primera consellera de justicia allá por el mes de julio del 2.023.
Pero ya está bien. Estamos hasta las narices de no negociar absolutamente nada. De fiarnos de las burras que nos venden. De escuchar que esta vez sí para al final nuevamente no. Y cansados de que con nuestra "presencia" hagan y deshagan a su antojo incluyendo en sus resoluciones la coletilla de "previa negociación con las organizaciones sindicales".
Y el pasado viernes nuevamente han querido "blanquear" con nuestra presencia un nuevo mazazo a nuestras condiciones laborales y un recorte a nuestros derechos y nuestros centros de destino.
Con el acuerdo firmado en enero por los sindicatos CSIF, STAJ y UGT se reconocía el derecho a la preceptiva negociación del diseño y las relaciones de puestos de trabajo en cada ámbito territorial. Pues bien, la buena fé negocial está recogida en diferente jurisprudencia y no supone el mero trámite de convocar una determinada mesa de negociación, sino un intercambio de propuestas por parte de administración y sindicatos en la que se llegue a un acuerdo. Y en el caso concreto de los tribunales de instancia, la administración se ha limitado precisamente a convocarnos, decirnos que "esto es lo que hay. No tenemos dinero."
Somos el único ámbito territorial que en la primera fase no se creó ni un solo servicio común de ejecución. Pero es que todos los ámbitos territoriales en la segunda fase, todos los partidos judiciales tienen los 3 servicios comunes (general, tramitación y ejecución), mientras que aquí, para Torrent y Denia pretenden darles el mismo tratamiento que si fueran Segorbe. Es decir, todo el mundo al cajón de sastre del, en este caso, mega servicio común de tramitación y ahí quedamos abandonados a nuestra suerte y al criterio del todo poderoso Letrado director y su o sus adjuntos.
Así que para este viaje no hacían falta alforjas. Si no tienen ganas de negociar, de gestionar o de pelearse con los suyos para conseguir los recursos necesarios para tener una justicia "en la media nacional" tanto a nivel retributivo como a nivel organizativo y de plantilla, pues que devuelvan las competencias y nos ahorren a todos los contribuyentes el soportar el coste de sus sueldos.
Y finalmente, para ese sindicato que en justicia no pinta nada a nivel nacional, y a la vista de sus manifestaciones se ve que tampoco pinta nada a nivel autonómico a pesar de ser la tercera fuerza en representación, decirle que se deje de trilerismos. El mismo acuerdo que mencionan, ha servido no sólo para subir el sueldo a las 5 comunidades del ámbito Ministerio, sino que ha servido para que acto seguido tuvieran subidas de sueldo en toda España a excepción de Andalucía y Comunidad Valenciana. Por lo que si en el resto han podido y aquí no se ha conseguido, alguna culpa tendrá también ese sindicato. Si en toda España, gracias al acuerdo firmado por CSIF, STAJ y UGT, han conseguido negociar equipos, con sus jefaturas para los funcionarios de los cuerpos generales y los 3 servicios comunes y en esta comunidad no se ha conseguido nada, alguna responsabilidad tendrá también ese sindicato. Eso sí, luego van pidiendo unidad sindical mientras se pasan el día dinamitándola. Igual, es porque creen que, como diría Mariano, "cuanto peor mejor para todos y cuanto peor para todos mejor, mejor para mí el suyo beneficio político".