En los próximos días entrará en vigor la reforma por la que los delitos de violencia sexual, mutilación genital femenina, matrimonio forzoso, acoso sexual y trata con fines de explotación sexual, serán conocidos por los juzgados de violencia sobre la mujer. Independientemente de que sean exclusivos o estén compatibilizando el conocimiento de estos asuntos con los ordinarios propios de juzgado mixto.
En algunos casos como Lliria, Vila-Real y Alicante, se crean nuevas plazas judiciales, mientras que en partidos judiciales como el de Benidorm o Castellón se convierten juzgados de instrucción en juzgados de violencia.
Pero y ¿qué sucede con la plantilla?. Pretende la administración que los mismos funcionarios que hasta ahora trabajaban para X jueces ahora trabajemos para X+1??
Por otra parte, firme la sentencia por la que, no sólo reconoce el derecho a libranza a todos los funcionarios que prestan el servicio de guardia, con independencia de que se hayan respetado los periodos de descanso semanales o diarios, sino que además condena a la administración una vez más en costas y dada la previsible avalancha de extensiones de efectos que se pudieran presentar....
Por todo ello desde CSIF hemos solicitado a la administración la inmediata convocatoria de una mesa sectorial en la que se acuerden los aumentos de plantilla y retributivos necesarios para el buen funcionamiento de la administración de justicia, así como que se den las instrucciones necesarias para que todo el personal que realice funciones de guardia, tenga derecho a disfrutar de un día de descanso tal y como se recoge en la redacción de la instrucción de 5 de diciembre de 1996 de la Secretaría de Estado de Justicia y la propia sentencia firme del Juzgado de lo Contencioso de Valencia.