13 de julio de 2023

Resumen Comité Seguridad y Salud de la provincia de Valencia

En el día de hoy se ha celebrado comité en materia de prevención de riesgos laborales en la provincia de Valencia, tras más de un año desde la celebración del último. Pasamos a destacaros las notas más importantes.

1.- En primer lugar y como primer punto del orden del día, se ha pasado a la aprobación del acta relativa al último comité celebrado en fecha junio de 2022. Se aprueba por unanimidad, si bien se ha hecho saber a la administración que es difícil recordar, más de un año después, cuáles fueron las intervenciones de cada uno de los asistentes. Se ha hecho saber a la DGJ de Valencia que para próximas ocasiones debe transcurrir menos tiempo entre comité y comité.

2.- En segundo lugar se ha pasado a la dación de cuenta de varios informes elaborados por Invassat. En el relativo al SCPAG de Valencia se ha requerido a la DGJ de Valencia para que informe al personal allí destinado acerca del manejo de cargas y otras cuestiones similares que vienen en el informe. La DGJ recuerda que existen cursos obligatorios que se imparten en horario laboral para el personal de dicho servicio con materia relacionada con el objeto del informe.


En cuanto al informe relativo al estudio ergonómico del archivo de Valencia, la DGJ de Valencia recuerda que en la Intranet está la información actualizada en materia de prevención y que los informes se envían para su entrega al personal que presta servicios en dicho órgano. La administración recuerda que los problemas lumínicos comienzan cuando se supera la carga máxima permitida para la última balda de las estanterías. En el propio informe se refleja la no necesidad de realizar adaptaciones para los allí destinados. Si bien es cierto que faltan indicadores de nivel, carga máxima etc… conviene recordar que estos informes no requieren de aprobación, sino que simplemente se lleva a cabo por la DGJ una dación de cuenta. No llega a exponerse de todas las recomendaciones existentes en el informe cuáles son cumplidas y cuáles no.

El informe relativo al estudio psicosocial del TSJ de Valencia está desfasado por el tiempo transcurrido entre visita de técnico e informe y fecha de valoración del mismo. Así se ha hecho saber a los representantes de la administración en el comité. Por CSIF se ha recordado a la DGJ que la falta de liderazgo en los órganos judiciales aparece como un problema constante en este tipo de informes, siendo las conclusiones de Invassat claras y reiteradas en este sentido.

El informe psicosocial de Fiscalía se entiende como no válido dada la escasa participación del personal allí destinado. Al no haber contado con un número de valoraciones mínimas del personal del centro, el informe carece de conclusiones, por lo que faltando su parte más importante, no podemos considerarlo propiamente un informe.

En el Jdo de 1ª Instancia nº 6 de Valencia se llevó a cabo visita en 2022 para posterior informe de fecha junio de ese mismo año. Una vez más hemos tenido que valorar informes cláramente desfasados en el tiempo. Por parte de la DGJ se desliza la idea del posible cambio de ubicación del juzgado. Se valora la posibilidad de un nuevo armario para facilitar la vía de evacuación. La administración se compromete a habilitar espacios, si bien pone de manifiesto que la cantidad de expedientes “vivos” en dicha oficina es un problema para la reducción de papel y por lo tanto para optimizar espacios.

3.- Como tercer punto del orden del día se ha pasado a la aprobación de la planificación de la Acción Preventiva, comenzando por la de la ciudad de la Justicia de Valencia. La principal novedad en este punto se refiere al compromiso de la DGJ de finalizar toda actuación relativa a adaptación y mejora de ascensores en noviembre de 2023. Por parte de CSIF se recuerda la reciente incidencia acaecida este pasado mes de mayo cuando personal judicial y funcionarial quedó atrapado en un ascensor de Ciudad de la Justicia durante más de dos horas. Resulta evidente y así se ha reconocido por la DGJ que el mecanismo de llamada de emergencia no funcionó. Se ha interesado de la administración que haga las actuaciones y revisiones precisas para que un hecho así no vuelva a ocurrir. Se recuerda por la DGJ a los asistentes al comité que estamos en plena fase de modificación del sistema de megafonía y que en breve se entrará en la planificación de lo relativo a las calderas del edificio. Se aprueba la planificación de la acción preventiva de CJ Valencia.

Posteriormente se ha rechazado la planificación de la acción preventiva de las sedes de los Juzgados de Sueca 4 y Sueca 6. Si bien se recuerda que se han sustituido los extintores, no es menos cierto que éste informe también está desfasado, vista la actual ubicación de dichas oficinas, que no es aquella que aparece en el informe. El sistema interno de valija ya está en funcionamiento y se estudiará su uso para otras sedes, como por ejemplo Alzira. La DGJ se compromete en la semana del 24 de julio a la instalación de nuevas estanterías en la sede sita en Plaza del Convent. Al parecer y según indicaciones de Invassat tanto las mesas de trabajo como de sala de vistas cumplen con los estándares de dimensión necesarios. Recuerda el servicio de prevención que las mesas deberán ser al menos de 160 x 80 cm cuando se realice de manera habitual trabajo con equipo informático.

4.- Del el trámite de ruegos y preguntas extraemos los siguientes asuntos de interés:

-No se van a suministrar grapadoras eléctricas de manera generalizada.

-Las peticiones de reposapiés se atienden si se realizan a través del correspondiente JIRA (medios materiales fuera de catálogo).

-Se desconoce cuando llegarán edredones y demás enseres a las habitaciones de la guardia. En septiembre se adjudica el contrato y la entrega será en fechas posteriores.

-La DGJ se compromete a dar difusión a la normativa relativa al protocolo para el trabajo con altas temperaturas, siendo una necesidad del colectivo destinado en el servicio de notificaciones y embargos.

-En materia de vigilancia de la salud (INVASSAT) y revisiones médicas es de lamentar que de las cinco plazas que se iban a crear, cuatro han sido rechazadas por escasa remuneración y la otra por carecer la persona de la titulación necesaria. Desgraciada e incomprensiblemente sigue siendo el servicio prestado únicamente por dos facultativos y dos enfermeras.

-Se ha solicitado dispensador de agua potable y sala de descanso para el personal destinado en los Archivos de Ribarroja debido a su ubicación en una nave en el polígono industrial de Loriguilla.

-En materia de contrato de fungibles se recuerda al personal del IML que deben canalizar sus peticiones a través del personal directivo del mismo. Se va a estudiar la posibilidad de dotar de equipos necesarios para los médicos forenses cuando deban llevar a cabo levantamientos de cadáver.

-Desde CSIF insistimos nuevamente en que es necesaria la creación de un comité específico para que sean abordadas las cuestiones específicas del IML y los cuerpos especiales. Igualmente recordamos que en la sala Office de los archivos de Valencia requieren de más mosquiteras, ya que únicamente se instaló una en su momento, tras reiteradas peticiones. Realizada consulta en cuanto a la identificación de las plazas que conllevan responsabilidad en materia de evacuación de incendios en caso de concurso de traslado, comisión de servicio etc...sigue sin darse respuesta, por lo que entendemos que será una responsabilidad sobrevenida que por sorpresa llegará a quienes accedan a plazas que vienen vinculadas a dichos cargos.