Desde CSI·F ya manifestamos hace más de un mes nuestra postura contra la agrupación de partidos que al parecer pretende realizar nuestra Conselleria.
Desde el minuto cero denunciamos ante los medios de comunicación esta ocurrencia, e informamos a nuestros compañeros de las consecuencias de tan nefasta medida tanto para el servicio público de calidad que defendemos, como para nuestros derechos como trabajadores.
En CSI·F seguimos embarcados en esta tarea, porque como dijimos, nos van a tener enfrente. Por ello estamos intentando que todos los ciudadanos tomen conciencia de la gravedad de esta medida; puesto que, desgraciadamente, los funcionarios ya somos conscientes. Y por ello nos hemos puesto en contacto con los Ayuntamientos afectados, y ya hemos solicitado audiencias a los Alcaldes con objeto de informarles, exponerles nuestra postura y buscar más apoyos para esta medida que no beneficia a nadie.
Comunicado en pdf
Ya avisamos a los políticos de que esta medida no iba a gustar, y de que no iba a satisfacer a nadie. Como muestra un botón: los compañeros de las localidades de Elda y Novelda, coincidiendo con nuestra postura, ya han realizado un manifiesto en contra de la medida; y cuentan con todo nuestro apoyo. Los Ayuntamientos de Elda y Petrer también se han manifestado en contra; y así lo van a hacer saber al Ministerio de Justicia.
CSI·F no va a cesar en su intento de impedir esta medida, y para ello necesitamos el apoyo de todos; ya que, si bien hoy afecta a unos partidos judiciales (Nules, Villarreal, Sagunto, Massamagrell, Catarroja, Picassent, Moncada, Paterna, Elda y Novelda…), de prosperar la misma podría extenderse a otros muchos. Entre otras cosas porque la Conselleria defiende que esta agrupación de partidos, y su consecuente separación de ordenes, favorecería la entrada en vigor de los Tribunales de Instancia.
Y lamentablemente, reprobamos la actitud que la Dirección General de Justicia está mostrando en relación a este tema, no habiéndonos informado de nada desde un principio, y ni siquiera respondiendo a nuestras reiteradas solicitudes de los informes y proyectos, que al parecer todos tienen menos los funcionarios de justicia. Toda la información que hemos tenido ha venido de terceros o de prensa, y eso no puede ser. Es vergonzoso que de nuevo se pretendan imponer reformas sin contar con los trabajadores. De esta forma están abocadas al mismo fracaso que la frustrada Nueva Oficina Judicial
Desde el minuto cero denunciamos ante los medios de comunicación esta ocurrencia, e informamos a nuestros compañeros de las consecuencias de tan nefasta medida tanto para el servicio público de calidad que defendemos, como para nuestros derechos como trabajadores.
En CSI·F seguimos embarcados en esta tarea, porque como dijimos, nos van a tener enfrente. Por ello estamos intentando que todos los ciudadanos tomen conciencia de la gravedad de esta medida; puesto que, desgraciadamente, los funcionarios ya somos conscientes. Y por ello nos hemos puesto en contacto con los Ayuntamientos afectados, y ya hemos solicitado audiencias a los Alcaldes con objeto de informarles, exponerles nuestra postura y buscar más apoyos para esta medida que no beneficia a nadie.
Comunicado en pdf
Ya avisamos a los políticos de que esta medida no iba a gustar, y de que no iba a satisfacer a nadie. Como muestra un botón: los compañeros de las localidades de Elda y Novelda, coincidiendo con nuestra postura, ya han realizado un manifiesto en contra de la medida; y cuentan con todo nuestro apoyo. Los Ayuntamientos de Elda y Petrer también se han manifestado en contra; y así lo van a hacer saber al Ministerio de Justicia.
CSI·F no va a cesar en su intento de impedir esta medida, y para ello necesitamos el apoyo de todos; ya que, si bien hoy afecta a unos partidos judiciales (Nules, Villarreal, Sagunto, Massamagrell, Catarroja, Picassent, Moncada, Paterna, Elda y Novelda…), de prosperar la misma podría extenderse a otros muchos. Entre otras cosas porque la Conselleria defiende que esta agrupación de partidos, y su consecuente separación de ordenes, favorecería la entrada en vigor de los Tribunales de Instancia.
Y lamentablemente, reprobamos la actitud que la Dirección General de Justicia está mostrando en relación a este tema, no habiéndonos informado de nada desde un principio, y ni siquiera respondiendo a nuestras reiteradas solicitudes de los informes y proyectos, que al parecer todos tienen menos los funcionarios de justicia. Toda la información que hemos tenido ha venido de terceros o de prensa, y eso no puede ser. Es vergonzoso que de nuevo se pretendan imponer reformas sin contar con los trabajadores. De esta forma están abocadas al mismo fracaso que la frustrada Nueva Oficina Judicial