Al final de esta entrada, una buena noticia....
- A partir de ahora todas las plazas vendrán numeradas. Qué significa esto?. Pues que por una parte todos los nombramientos tendrán un código. Esto afecta tanto a interinos, ya que cesaran si se cubre esa plaza en concreto, independientemente de si lleva más o menos tiempo que otros en ese órgano, pero también afecta a los titulares, ya que a partir de ahora en los concursos de traslados, ya no hay que pedir "una plaza de tramitación del juzgado X", sino que hay que pedir todas y cada una de las plazas de ese juzgado o servicio común. Lo que probablemente haga que las 200 solicitudes que se nos permite en el concurso se nos queden bastante cortas. Para que os hagáis una idea, solamente en los juzgados de primera instancia de Valencia ya hay casi 200 plazas de tramitación. Desde CSIF solicitamos al Ministerio el aumento de plazas a solicitar en el concurso y su respuesta fue NO.
- Retribuciones: A día de hoy se nos adeuda la subida de 60€ del específico con efectos de enero de 2025. La subida del 0,5% con efectos de enero de 2.024. La brecha de género con efetos de enero de 2.024. Y la subida del PAC de trayectoria profesional con efectos de enero del 2.025 (por no hablar del cumplimiento del acuerdo de legislatura, con el acuerdo plurianual para incrementar el específico hasta la media nacional. No hay fecha concreta para el pago de ninguna de estas cuestiones, si bien es cierto que la subida del específico se publicó en el DOGV el pasado 26/06/2025 (accede aquí a la publicación...) y no deberíamos de tardar mucho en verlo en nuestras nóminas.
- Hemos vuelto a solicitar una solución para la justicia de paz para aumentar plantilla y abonar la penosidad, a la vista de las delegaciones del registro civil, los actos de comunicación, las videoconferencias, las conciliaciones o los futuros delitos leves. Recordemos que hay juzgados de paz con más población que el cabeza de partido. Además les hemos solicitado la aplicación del artículo 75 del RD 451/2005 que reconoce el derecho a que un funcionario del cuerpo de Auxilio que tenga el requisito de titulación, al gestor secretario. A diferencia de otro sindicato, a nosotros esto no nos parece "intolerable". Y más cuando todos sabemos las funciones que llevan desempeñando la mayoría de los funcionarios cuerpo de auxilio en la justicia de paz.
- Del resto de cuestiones que hemos presentado en ruegos y preguntas (accede aquí al documento presentado...) nos irán contestando por fascículos.
Y como prometíamos al principio de la entrada, aquí la noticia buena: La administración ha "recapacitado" y va a crear los 3 servicios comunes en los partidos judiciales de la segunda fase, es decir Torrent y Denia. Lo que significa cumplir con la "especialización y la homogeneidad que marca la LO 1/2025" y también dejar menos al "libre albedrío" del Letrado Director de turno, ya que cada uno de los servicios comunes es un centro de destino. Ahora lo que queda es que cada uno de esos servicios esté dotado con la plantilla necesaria con arreglo a la carga de trabajo que tienen que soportar.