25 de marzo de 2025

Ni un minuto que perder. Ni una excusa que aceptar.....

CSIF ha presentado un escrito dirigido a la Directora General para exigirle la inmediata convocatoria de las mesas técnicas de la primera fase de los tribunales de instancia (accede aquí al escrito presentado...).

No podemos comprender el motivo en el que alegando cuestiones económicas, la Comunidad Valenciana pretende ser la única que no aplique los modelos de referencia que se acordaron por todas las Comunidades con competencias en justicia junto con el Ministerio. 

En muchos ámbitos no sólo los están aplicando, sino que los están mejorando, creando más servicios y equipos que los que se plantean en los modelos de referencia. Así mismo,  están aplicando lo que desde CSIF venimos solicitando a la administración autonómica, que no es otra cosa que estudiar los órganos que llevan reforzados más de 3 años, para aumentar la relación de puestos de trabajo e incrementar las plantillas estructurales.

No podemos perder ni un segundo más, ya que el Ministerio tiene que saber la estructura de los tribunales de instancia de nuestra Comunidad para aprobar las relaciones de puestos de trabajo de sus letrados. Y por otra parte, desde aquí  se tendrían que convocar los correspondientes concursos específicos para los puestos de jefatura que se tuvieran que crear. Y luego no nos vale la disculpa de que no lo pueden hacer porque si no no llegan al 1 de julio. 

Por lo que exigimos a la Dirección General que convoque de forma urgente las mesas de trabajo para aprobar la estructura que nos merecemos. No tenemos bastante con tener que sufrir la vergüenza de tener el específico más bajo de España como para encimar ser señalados por tener el modelo de tribunal más rácano del país.

Las matemáticas no engañan. Se necesitan unos números para tener 1 o 2 servicios comunes. Y dentro de eso se necesita un determinado número de ejecutorias para tener 1 equipo de ejecución o directamente un servicio propio de ejecución. Y los números son los siguientes:


Y con arreglo a ese número de asuntos que ingresan y el número de ejecutorias que se incoan , la estructura mínima que deberían tener los 24 partidos judiciales de la primera fase, con arreglo a los últimos datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial, sería  la siguiente:

No es tan difícil. Es simplemente conseguir los datos y aplicar lo que se acuerda.

Desde CSIF seguimos aspirando a lo que solicitábamos en la mesa técnica del 13 de marzo (accede aquí a la noticia...), pero lo que no vamos a consentir es que aquí se aplique un modelo roñoso, sin seguridad jurídica alguna, sin especialización y con unas RPT's en las que todos vayamos a un cajón de sastre con todos los puestos compatibles con todo y que estemos siempre al capricho o la creatividad del único Letrado Director del partido judicial.