8 de abril de 2022

Resumen reunión Comisión de Seguimiento I Plan de Igualdad

En fecha 7 de abril de 2022, se ha reunido la Comisión de Seguimiento del I Plan de Igualdad de la Administración de de Justicia de la Comunidad Valenciana para darnos a conocer el Informe Final del análisis de las medias y acciones que se han llevado a cabo para la obtención de los objetivos indicados dentro del I Plan de Igualdad durante estos años de vigencia. 

Se han ejecutado el 60% de las medidas del I Plan, estando pendientes un 9% en ejecución y un 25% que no se han llevado a cabo.

Así, está pendiente de ejecutarse una encuesta de opinión sobre el grado de satisfacción de la plantilla en relación con la igualdad. Dicha encuesta se pasará a los sindicatos para que podamos hacer aportaciones.

Por parte de los sindicatos se propone que, respecto de la medida de promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres, aún no se ha conseguido en la representación sindical, quedando pendiente para su inclusión en el II Plan de Igualdad. 


En cuanto a la medida de facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, eliminando los obstáculos que impiden la participación plena de funcionarias y funcionarios de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, se van a llevar las medidas del Plan a la próxima mesa de negociación para elaborar una nueva Normativa de Comisiones de Servicio que pueda reservar plaza al objeto de adecuarlas a las necesidades de la conciliación.

También se llevará a la próxima mesa de Negociación el Borrador, que ya tienen en elaboración, de la recuperación del permiso por celebración de matrimonio o unión de hecho.

En cuanto a la medida de fomentar la formación en igualdad y en prevención de violencia de género, tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de la carrera profesional, se están llevando a cabo cursos de formación de igualdad y también se está aplicando como mérito para la promoción y provisión de puestos singularizados y para cuerpos específicos. Se ha solicitado por los sindicatos que se incluya también en los puestos de libre designación como mérito o como curso a realizar una vez nombrados.

Respecto a la medida de detectar, combatir y erradicar de forma prioritaria las situaciones de especial protección, referidas a la violencia de género y al acoso sexual y acoso por razón de género, orientación sexual e identidad de género, se ha puesto en marcha el protocolo de acoso en la Administración de Justicia. En cuanto al mismo, hemos solicitado un nuevo curso para los integrantes de las Unidades de Resolución de Conflictos, ya que la formación impartida hasta el momento ha sido insuficiente. Han mostrado conformidad a nuestra petició y manifestado la necesidad de intregar el Protocolo de Acoso laboral en cada una de las formaciones de Igualdad que se lleven a cabo para conocimiento de todo el personal.

Por último, en cuanto al impulso de medidas para garantizar la ausencia de discriminación retributiva por razón de sexo, especialmente la derivada de la maternidad, mencionar que las retribuciones de guardias obligatorias que se han dejado de realizar en los supuestos de IT por riesgo en el embarazo, maternidad, paternidad y lactancia, se podrán solicitar a través del Trámite Z junto con la documentación indicada en el plan (certificado expedido por el Letrado de la Administración de Justicia de las guardias efectivamente realizadas en el último año). Previo estudio de la misma se dictaría resolución al respecto.